Yo

Mi foto
Colegio Cristo Rey Ferrol
Maestra Especialista en Audición y Lenguaje
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

PRAXIAS de MINIONS

¡Los profes, poniéndonos al día siempre!
En este caso Eugenia Romero ha publicado un nuevo material para trabajar las praxias que ha elaborado Antonio, un maestro de Audición y Lenguaje del CEIP San Sebastián de Mijas.
Me ha gustado mucho y estoy deseando estrenarlo en mi Taller de Lenguaje de Infantil. Espero que a vosotros también os sirva.
Enlace de descarga
¡Gracias Antonio!
Recordemos qué son las PRAXIAS bucofaciales: son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

viernes, 12 de abril de 2013

ROTACISMO

Cómo aprender a hacer correctamente el sonido de la erre vibrante.
Vídeo de Eugenia Romero, Maestra de A.L.

viernes, 8 de febrero de 2013

ARTICULACIÓN del FONEMA /rr/

Luisa Jiménez, compañera de A.L., Blog: El maravilloso mundo de la audición y el lenguaje, ha elaborado un material fantástico para trabajar la fonética del fonema /rr/, usando los Pictogramas de ARASAAC.




miércoles, 19 de diciembre de 2012

JUGANDO CON NIÑ@S CON TRASTORNO SEVERO DEL LENGUAJE

Hoy quiero compartir un artículo fantástico: RECOMENDACIONES para JUGAR con peques que tienen TRASTORNO SEVERO del LENGUAJE.
Lo primero de todo, desarrollar una relación con ellos, que nos permita un juego colaborativo, simbólico y social.
Este es un artículo publicado por Autismo Diario y escrito por Miguel Antonio Higuera.
Nos da indicaciones para jugar en los siguientes casos: cuando hay pocas habilidades comunicativas y/o verbales, y cuando sí las hay.
Es un extracto del libro "Mi hijo no habla" Más información sobre el libro

miércoles, 21 de noviembre de 2012

PRAXIAS con FRUTAS y VERDURAS

Nuevamente una entrada de PRAXIAS, que tanto me gusta trabajar con mis peques porque les encanta hacer su "gimnasia con su boca".
En este caso es una presentación en Powerpoint de Frutas y Verduras muy divertidas.
PERO ANTES RECORDEMOS: Las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.
Enlace:
Autora: Lucía Roldán Iglesias

miércoles, 14 de noviembre de 2012

PRAXIAS DE LOS PITUFOS

Trabajando las PRAXIAS con los Pitufos que tanto les gustan.
Recordemos que las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

https://www.dropbox.com/s/0wyb0c2din3rxwv/Praxias%20de%20los%20pitufos.ppsx

Autora:
Ana Piquero Ayesa

viernes, 2 de noviembre de 2012

PRAXIAS de MAESTROS DE A.L.

Como ya os he comentado otras veces, una Especialista del Lenguaje como yo siempre está buscando actividades para lograr una mejor articulación de los fonemas..
Aquí os dejo unas láminas para practicar una vez más las PRAXIAS.

Recordemos que las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

Fuente: Maestros de AL

lunes, 29 de octubre de 2012

¿QUÉ RIMA CON...?

Unas FICHAS con muchas posibilidades.
En la PRIMERA LÁMINA hay un dibujo principal y al lado un cuadrado con cuatro dibujos secundarios.
Debemos buscar el único dibujo de los secundarios que rima con el nombre del principal.
A mayores se dan CUATRO LÁMINAS. En cada una ya sólo aparecen dos dibujos: el principal con el que hay que rimar, y uno solo de los secundarios, acompañados ambos de su nombre con la terminación destacada en rojo.

Con este tipo de fichas trabajamos aspectos tan importantes como: la Discriminación auditiva, la Atención, la Lectoescritura y la Articulación.
 
Fuente desconocida
Si alguien la sabe, estaré encantada de añadirla