Os he hablado ya de esta Colección "Narraciones breves para hablar, leer y hacer".
Su Autor es Juan Carlos Arriaza Mayas y es un material con el que llevo años trabajando y siempre me ha funcionado muy bien con mis alumn@s.
En la entrada anterior os enseñé "CUENTOS PARA HABLAR".
Hoy os muestro: CUENTOS para HABLAR y APRENDER
Cuentos para la Estimulación del Lenguaje Oral:
Praxias, ritmo, conceptos básicos, vocabulario, comprensión y expresión.
Son 15 Cuentos.
COMO NOVEDAD respecto a "Cuentos para hablar", en este libro han incluido una GUÍA DE ACTIVIDADES en la que vienen estructuradas las que se van a realizar en cada cuento. Sólo orienta, porque los cuentos están totalmente abiertos a innovaciones.
Como actividad final se propone la representación del cuento
La estimulación del lenguaje oral es fundamental para los niñ@s en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil.
Los niñ@s que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel individual como en grupo.
Estos cuentos van enfocados a la realización de praxias bucofaciales de forma lúdica, y además en ellos también se trabaja ritmo, discriminación auditiva, respiración, vocabulario, lenguaje comprensivo y expresivo.
Tienen pequeñas ilustraciones para ojear.
A la vez que está la narración del cuento, entre paréntesis aparecen los ejercicios de estimulación del lenguaje oral.
Al final de cada cuento se pueden realizar preguntas referentes a la historia contada, o a los personajes, para desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo.
La narración del cuento no debe limitarse a su lectura, ha de ir hasta la interpretación. :)
Todos tienen temas y vocabulario cercanos al niño (cuerpo, feria, comida, animales...), con una moraleja final para fomentar valores como la amistad, el respeto, la higiene, la familia, etc.
Y... No es caro ;)