Yo

Mi foto
Colegio Cristo Rey Ferrol
Maestra Especialista en Audición y Lenguaje
Mostrando entradas con la etiqueta PRAXIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRAXIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

PRAXIAS de MINIONS

¡Los profes, poniéndonos al día siempre!
En este caso Eugenia Romero ha publicado un nuevo material para trabajar las praxias que ha elaborado Antonio, un maestro de Audición y Lenguaje del CEIP San Sebastián de Mijas.
Me ha gustado mucho y estoy deseando estrenarlo en mi Taller de Lenguaje de Infantil. Espero que a vosotros también os sirva.
Enlace de descarga
¡Gracias Antonio!
Recordemos qué son las PRAXIAS bucofaciales: son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

PRAXIAS con FRUTAS y VERDURAS

Nuevamente una entrada de PRAXIAS, que tanto me gusta trabajar con mis peques porque les encanta hacer su "gimnasia con su boca".
En este caso es una presentación en Powerpoint de Frutas y Verduras muy divertidas.
PERO ANTES RECORDEMOS: Las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.
Enlace:
Autora: Lucía Roldán Iglesias

miércoles, 14 de noviembre de 2012

PRAXIAS DE LOS PITUFOS

Trabajando las PRAXIAS con los Pitufos que tanto les gustan.
Recordemos que las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

https://www.dropbox.com/s/0wyb0c2din3rxwv/Praxias%20de%20los%20pitufos.ppsx

Autora:
Ana Piquero Ayesa

viernes, 2 de noviembre de 2012

PRAXIAS de MAESTROS DE A.L.

Como ya os he comentado otras veces, una Especialista del Lenguaje como yo siempre está buscando actividades para lograr una mejor articulación de los fonemas..
Aquí os dejo unas láminas para practicar una vez más las PRAXIAS.

Recordemos que las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

Fuente: Maestros de AL

domingo, 28 de octubre de 2012

PRAXIAS y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS


CARAS de EXPRESIONES.
Se las vamos enseñando y las imitamos nosotros al mismo tiempo, así ellos se fijan tanto en la tarjeta como en nuestra cara.
Trabajamos la atención, y hacemos gimnasia facial que les viene genial para las praxias y articulación correcta de los fonemas, al mismo tiempo que se divierten mucho.
Yo lo hago mucho en el Taller de Lenguaje de E.I. y lo pasamos bomba.
¡Animaros!
Fuente: imágenesydibujosparaimprimir.com

sábado, 27 de octubre de 2012

PRAXIAS HECHAS POR UNA NIÑA

EUGENIA ROMERO elaboró en 2010 este VÍDEO y me gusta mucho, así que quiero que podáis descubrirlo también. Seguro que os gusta.

Recordemos que las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.
No dejéis de ver su Blog

CANCIÓN PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE

"La lengua revoltosa", un VÍDEO para trabajar las PRAXIAS Linguales.

Recordemos que las praxias bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

lunes, 22 de octubre de 2012

PRAXIAS POCOYO y ELLY

Siempre que encuentro actividades nuevas de praxias me gusta usarlas. A ellos les vienen muy bien todos los movimientos bucofaciales, y al mismo tiempo se divierten imitando.
Hoy van dirigidas escpecialmente a los de 3 años... ¡POCOYO!

viernes, 19 de octubre de 2012

CUENTOS para HABLAR y APRENDER


Os he hablado ya de esta Colección "Narraciones breves para hablar, leer y hacer"
Su Autor es Juan Carlos Arriaza Mayas y es un material con el que llevo años trabajando y siempre me ha funcionado muy bien con mis alumn@s.
En la entrada anterior os enseñé "CUENTOS PARA HABLAR".

Hoy os muestro: CUENTOS para HABLAR y APRENDER 
Cuentos para la Estimulación del Lenguaje Oral:
Praxias, ritmo, conceptos básicos, vocabulario, comprensión y expresión.
Son 15 Cuentos. 




COMO NOVEDAD respecto a "Cuentos para hablar", en este libro han incluido una GUÍA DE ACTIVIDADES en la que vienen estructuradas las que se van a realizar en cada cuento. Sólo orienta, porque los cuentos están totalmente abiertos a innovaciones.
Como actividad final se propone la representación del cuento

La estimulación del lenguaje oral es fundamental para los niñ@s en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil.
Los niñ@s que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel individual como en grupo.

Estos cuentos van enfocados a la realización de praxias bucofaciales de forma lúdica, y además en ellos también se trabaja ritmo, discriminación auditiva, respiración, vocabulario, lenguaje comprensivo y expresivo.

Tienen pequeñas ilustraciones para ojear. 
A la vez que está la narración del cuento, entre paréntesis aparecen los ejercicios de estimulación del lenguaje oral. 
Al final de cada cuento se pueden realizar preguntas referentes a la historia contada, o a los personajes, para desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo.

La narración del cuento no debe limitarse a su lectura, ha de ir hasta la interpretación. :)

Todos tienen temas y vocabulario cercanos al niño (cuerpo, feria, comida, animales...), con una moraleja final para fomentar valores como la amistad, el respeto, la higiene, la familia, etc.

Y... No es caro ;)
¡A disfrutar!

miércoles, 17 de octubre de 2012

PRAXIAS HOJAS DE OTOÑO

Como ya os he dicho en otras ocasiones, las PRAXIAS bucofaciales son los movimientos que ayudan a ejercitar y trabajar diferentes órganos de la cara (lengua, labios, maseteros, mandíbulas, dientes) que intervienen en la ARTICULACIÓN de los FONEMAS.

Aquí os dejo un vídeo donde las protagonistas y modelos a imitar son las hojas de Otoño que ahora mismo nos acompañan por nuestras calles.
Como siempre, espero que os guste mucho... 
¡A disfrutar imitando en familia!

Fuente: aulavirtualdeayl
Gracias, Dolores

CUENTOS PARA HABLAR

Hoy os quiero enseñar un material con el que llevo años trabajando 
y siempre me ha funcionado muy bien con mis alumn@s:
CUENTOS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL:
Praxias, ritmo, vocabulario, comprensión y expresión.

Son 18 Cuentos de la Colección "Narraciones breves para hablar, leer y hacer"Su Autor es Juan Carlos Arriaza Mayas.




La estimulación del lenguaje oral es fundamental para los niñ@s en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil.
Los niñ@s que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel individual como en grupo.

Estos cuentos van enfocados a la realización de praxias bucofaciales de forma lúdica, y además en ellos también se trabaja ritmo, discriminación auditiva, respiración, vocabulario, lenguaje comprensivo y expresivo.

Tienen pequeñas ilustraciones para ojear. 
A la vez que está la narración del cuento, entre paréntesis aparecen los ejercicios de estimulación del lenguaje oral. 
Al final de cada cuento se pueden realizar preguntas referentes a la historia contada, o a los personajes, para desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo.

La narración del cuento no debe limitarse a su lectura, ha de ir hasta la interpretación. :)

Todos tienen temas y vocabulario cercanos al niño (cuerpo, feria, comida, animales...), con una moraleja final para fomentar valores como la amistad, el respeto, la higiene, la familia, etc.

Y... No es caro ;)
¡A disfrutar!





sábado, 13 de octubre de 2012

EMOCIONES

Aquí os dejo unas CARAS con todo tipo de EXPRESIONES.
Si se las vamos enseñando y las imitamos nosotros al mismo tiempo, ellos se fijan tanto en la tarjeta como en nuestra cara, trabajando así la atención, y haciendo gimnasia facial que les viene genial para las praxias y articulación correcta de los fonemas, al mismo tiempo que se divierten mucho. Cuando yo lo hago en el Taller de Lenguaje, lo pasamos bomba ¡Animaros!


Fuente: Escuela en la nube