Yo

Mi foto
Colegio Cristo Rey Ferrol
Maestra Especialista en Audición y Lenguaje
Mostrando entradas con la etiqueta AUTISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTISMO. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

CURSO SISTEMAS AUMENTATIVOS/ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

Curso organizado por la Asociación INFORTEA (Instituto de Formación en Trastornos del Espectro Autista.
Tendrá lugar en Madrid, el 13 y 14 de diciembre de 2013.
Más información aquí

miércoles, 31 de julio de 2013

AUTISMO Y ENTORNO

     Esta recreación nos acerca a cómo puede ser la realidad sensorial de una persona con Autismo, haciendo hincapié en los aspectos auditivo y visual... Si alguien se anima a comentarlo, me encantará leeros.
Fuente: Eliuk Blau

jueves, 9 de mayo de 2013

JUEGO y AUTISMO/TGD

Juego y aprendizaje están interrelacionados con la capacidad comunicativa durante la niñez, por lo que el juego se convierte también en una herramienta terapéutica para los niños que presentan dificultades en el desarrollo de sus capacidades comunicativas.
Redes





jueves, 11 de abril de 2013

CURSO: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Curso de MANEJO CONDUCTUAL en los Trastornos del Espectro Autista
Madrid, 28 y 29 de Junio
Organiza: INFORTEA ASOCIACIÓN

lunes, 11 de marzo de 2013

DÉFICITS SENSORIALES EN TEA

La presencia de alteraciones de la sensibilidad no forma parte de los criterios de diagnóstico de los TEA, pero numerosos padres indican en las consultas problemas de hipersensibilidad o hiposensibilidad en sus hijos con autismo.
Ante un posible caso, lo primero es empezar siempre por un análisis de funcionamiento sensorial, estar seguros de que ese sentido funciona correctamente, que no existe un problema orgánico subyacente.
Os dejo este interesante artículo: leerlo aquí
Fuente: Autismo Diario

lunes, 18 de febrero de 2013

DÍA INTERNACIONAL ASPERGER

18 de FEBRERO
Día Internacional del Síndrome de Asperger 2013
El Síndrome de Asperger es un trastorno que afecta de por vida a la persona. Incide principalmente en aspectos relacionados con la interacción social y la expresión de la afectividad, el lenguaje y la literalidad, conductas restrictivas e intereses restringidos. En cuanto a sus capacidades intelectuales entran en su gran mayoría dentro de la normalidad social, existiendo casos donde hay una superdotación intelectual y casos donde tenemos una situación de inteligencia límite. Debido, en muchos casos, a los intereses restringidos, las personas con Asperger pueden ser unos auténticos especialistas en alguno de sus temas de interés, pero luego tener graves problemas a la hora de realizar acciones de carácter social o demostrar una total incapacidad para poder desenvolverse en una conversación que hable sobre el clima. A su vez, pueden presentar Trastornos del Procesamiento Sensorial, generalmente de tipo auditivo y visual, que pueden crearles problemas severos en ambientes normalizados para el conjunto de la sociedad (Un centro comercial, una estación de autobús, un mercado,…).

Seguir leyendo el artículo de Autismo Diario aquí

viernes, 8 de febrero de 2013

II JORNADAS DE TEA: ALTERACIONES EN LA ALIMENTACIÓN

8 y 9 Febrero, sala Neux de la Universidad Politécnica de Valencia
La Asociación ATTEM en colaboración con la Consellería de Educación, organiza las II Jornadas de Actualización Multidisciplinar en los Trastornos del Espectro Autista: PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN
Declarado de interés científico sanitario por la Consellería de Sanitat.









lunes, 4 de febrero de 2013

TAZA SOLIDARIA CON EL AUTISMO

La empresa Empieza a Sonreír ha realizado una taza solidaria con el fin de donar los beneficios de su venta a ASPAU.
Todos aquellos que queráis colaborar comprándola, podéis hacerlo a través de su página web.
Su precio es de 7 euros y para pedirla simplemente enviar un mail a tuspedidos@empiezasonreir.com
Entrar aquí







 

viernes, 18 de enero de 2013

EMOCIONES FACIALES y AUTISMO: LIFEisGAME

LIFEisGAME:
 Proyecto para ayudar al reconocimiento de Emociones faciales
Autismo Diario escribe: "Uno de los problemas de las personas con autismo es precisamente el del reconocimiento de las emociones faciales. Esta problemática está directamente ligada con las habilidades en la comunicación social y la empatía. Basados en esta problemática la Universidad de Oporto (Portugal), la Universidad de Texas (EE.UU.) con el apoyo del Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, Microsoft y tres consultores de la Universidad de Stanford, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Zaragoza, en un esfuerzo colaborativo y con un presupuesto de cerca de 2 millones de dólares han desarrollado un proyecto llamado LIFEisGAME".
El Proyecto intenta mostrar cómo es posible aplicar un enfoque pionero de juego serio para enseñar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a reconocer las emociones faciales, utilizando síntesis en tiempo real y análisis automático de la expresión facial.
Es fácil y divertido para los niños, pues realizan modificaciones tocando la pantalla. Así, manipulan conscientemente las distintas emociones a medida que las van aprendiendo para poder reconocerlas luego.
Fuentes: Autismo Diario, Web
   
                  

miércoles, 16 de enero de 2013

SEÑALES PARA RECONOCER EL AUTISMO

¿PUEDE TENER MI HIJO AUTISMO?
El AUTISMO es un SÍNDROME, no una enfermedad. 
Con un espectro muy amplio y es para toda la vida.
Afecta de forma e intensidad diferentes, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar.
Por ello hoy en día se habla de Trastornos del Espectro Autista (TEA).

No existen pruebas médicas específicas para su diagnóstico, sino que éste se basa en la observación y valoración de la conducta del niño por parte de profesionales. Además, las personas con Autismo no presentan ningún rasgo físico que las distinga.

Las pruebas científicas coinciden en establecer que los síntomas de los trastornos del espectro del autismo son el resultado de alteraciones generalizadas del desarrollo de diversas funciones del sistema nervioso central.
La causa o causas están aún por dilucidar. Se nace con autismo. Se ha demostrado, más allá de cualquier duda razonable, que no hay ninguna relación causal entre las actitudes y las actuaciones de los padres y las madres y el desarrollo de los trastornos del espectro autista.

Las ÁREAS en las que se manifiesta son:
- Dificultades (no incapacidad) en el lenguaje y la comunicación. 
Hay personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas y las hay que dominan varios idiomas.
- Dificultades (no incapacidad) en las relaciones sociales.
Hay personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.
- Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.
- Dificultades en el procesamiento sensorial.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES:
. Disturbios emocionales y comportamiento variables.
. Ausencia de respuesta a las solicitaciones.
. Resistencia a los cambios.
. Ausencia de contacto visual.
. Actividades estereotipadas, entre las cuales se incluye la autoestimulación.
. Hiperactividad, tiempo de atención reducido.
. Pueden aparentar un cuadro de deficiencia auditiva.
. Uso inadecuado o no convencional de los objetos y juguetes.
Juego simbólico presente pero poco desarrollado.
. Atrasos en las etapas de desarrollo.
Algunas áreas aisladas pueden mostrar un desarrollo más acentuado.
. Alteraciones orgánicas comunes.
. Dificultades que en algunos casos pueden estar asociadas a deficiencia mental.


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍTICAS:
. Variedad grande de disturbios, pudiendo haber también ausencia de comunicación.
. Alteraciones en los patrones de articulación y prosodia.
. Atrasos significativos en el desarrollo del lenguaje.
. Vocabulario limitado y uso inadecuado de palabras.
. Problemas de comprensión y expresión.
. Si hay lenguaje puede presentar un patrón gramatical más elemental.
. Confusión de términos reversibles: yo/tú, encender/apagar, aquí/allí, etc.
. Respuestas inconscientes a los sonidos y al habla de los otros.
. Uso del lenguaje sin fines de comunicación
. Puede haber facilidad para producir sonidos del habla aunque usen las palabras de forma inadecuada.
. Lenguaje que tiende a ser ecolálico, con patrones atípicos de entonación.
. Uso constante de imperativos.
. Ausencia de expresiones de curiosidad.
Fuente: Crianza Natural y Terapias Infantiles

jueves, 10 de enero de 2013

CURSO NEUROPEDRIATRÍA y NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

Curso en el Colegio de Médicos deValencia, el 28 de Febrero y 1 de Marzo.
Temario:
- AUTISMO
- DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
- DÉFICIT DE ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD
- TRASTORNOS del LENGUAJE
- EPILEPSIA y NEURODESARROLLO

viernes, 4 de enero de 2013

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR A NIÑ@S CON AUTISMO

Una madre dice:
“Hubiera querido saber desde el día en que me di cuenta de que mi niño presentaba autismo, la importancia de tener el ambiente organizado, con todo en su lugar, todo marcado y con dibujos”.

En este fantástico artículo nos hablan de 13 estrategias importantes para orientar nuestro trabajo con peques autistas.
Seamos padres o profesores, deberíamos saber y tener en cuenta cada una de ellas.
¡Espero que os sea útil!
Leerlo aquí
Fuente: Desafiando al Autismo
 

sábado, 22 de diciembre de 2012

AUTISMO y EPILEPSIA

La Epilepsia como comorbilidad en el Autismo.

Artículo de Autismo Diario muy interesante, en el que se incluyen dos vídeos, uno de una crisis de ausencia, y otro de crisis mioclónica.
¡Sigamos aprendiendo!

lunes, 3 de diciembre de 2012

DOCUMENTAL SOBRE AUTISMO

Para los que ayer se perdieron el Documental "El laberinto autista" emitido en Documentos TV, aquí os dejo el enlace: Ver documental
Se nos habla de Adrián, Sergio, Virginia, Jorge Cristina y Alberto, tratando así casos reales de: Autismo severo, Autismo moderado, Autismo leve, y Síndrome de Ásperger.


viernes, 30 de noviembre de 2012

GUÍA PARA FAMILIAS QUE HAN RECIBIDO UN DIAGNÓSTICO DE AUTISMO PARA SU HIJ@

Una guía escrita para los padres de los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista)por otros padres, desde que conocen el diagnóstico hasta los 6 años.
Información clara, actualizada y verificada científicamente.
Los capítulos están organizados en un orden que seguramente tendréis que seguir con vuestro hij@.
Enlace para descarga:
Autores: 
Unidad Asistencial para Personas con Autismo y Discapacidades del Desarrollo de la Universidad de Salamanca.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA

Discriminación y reconocimiento de COLORES
Actividades para trabajar la discriminación de colores de forma lúdica y divertida.
En total son 40 fichas de actividades, con ejercicos de discriminación, identificación, reconocimiento, etc. 
Fuente: ARASAAC
Autores: Gines Ciudad-real y Maribel Martínez

martes, 27 de noviembre de 2012

JORNADAS CONMEMORATIVAS MOVIMIENTO ASPERGER 2012

Jornadas del Movimiento Asperger el mes que viene 
en conmemoración de sus 10 años.
Fuente: Blog de ASPERMUR

AUTISMO... y CAILLOU

Capítulo de la serie infantil Caillou en el que el protagonista aprende a ver el mundo a través de los ojos de su compañero con AUTISMO.

El AUTISMO es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de incidencia son de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños); debido a este aumento, la vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un tratamiento precoz y una mejora de los resultados.
Su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas.1 Sin embargo, este componente genético no siempre está presente, ya que se ha observado que los trastornos que sufre una persona autista pueden tener un componente multifactorial, dado que se ha descrito la implicación de varios factores de riesgo que actúan juntos. Los genes que afectan la maduración sináptica están implicados en el desarrollo de estos trastornos, lo que da lugar a teorías neurobiológicas que determinan que el origen del autismo se centra en la conectividad y en los efectos neuronales fruto de la expresión génica. Hay varios tratamientos pero no todos ellos se han estudiado adecuadamente. Las mejoras en las estrategias para la identificación temprana de la enfermedad que utilizan tanto las características fenotípicas como los marcadores biológicos (por ejemplo, cambios, electrofisiológicas) podrán mejorar la efectividad de los tratamientos actuales.2
El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, ni aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, señalar...).
Fuente: Wikipedia

miércoles, 14 de noviembre de 2012

GUÍA TIC para PERSONAS con TEA


GUÍA para el Trastorno del Espectro Autista
Es un completo catálogo online en el que se dan cita algunos de los dispositivos más habituales para el uso y la implementación de las tecnologías de la comunicación en personas con TEA.
La calidad de vida de la persona con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y la de su familia va a estar influida siempre por la posibilidad de acceder a las intervenciones y apoyos adecuados, que se adapten a sus necesidades individuales, y que maximicen sus oportunidades de aprendizaje, de desarrollo personal, así como su inclusión social.
Por eso, la Confederación AUTISMO ESPAÑA como representante de las personas con TEA y sus familias en España, planteó esta guía como un recurso de apoyo y de intercambio de experiencias en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Esta guía está diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para que tanto los profesionales como las familias que intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas con autismo, puedan conocer los últimos recursos disponibles en TIC. Pensamos que el desarrollo de habilidades de comunicación a través del uso de las TIC, posibilitará el aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida independiente y la inclusión social de las personas con TEA, repercutiendo positivamente en su calidad de vida.
 
 

martes, 13 de noviembre de 2012

COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA: NIKI TALK

NIKI TALK
Comunicación Aumentativa y Alternativa 
para iPad, iPhone y Android. 
Creado para una niña autista y no verbal, con el objetivo de que pueda ayudar a todos los niños con autismo o alguna discapacidad que deteriora la capacidad para comunicarse.
 
Esto es lo que Leslie Grubler (Unitedny Eiproviders) dijo acerca de Niki Talk:
"Por fin una App AAC que es reflexiva, lógica, fácilmente accesible y significativo para todos! Esto ayudará a muchos niños en todo el mundo, permite a los padres y niños para generar vínculos y facilitar el tratamiento de los terapeutas a un precio que es rentable diferencia de muchos otros Touché ....! "


Diseña tu propio álbum en línea:
Diseñador de Niki Hablar es la herramienta en línea para crear su propio álbum. Todo lo que necesitas es una conexión a Internet, un navegador web y un poco de amor.
También permite a los padres, maestros y terapeutas compartir la misma cuenta y trabajar en él.

Dale a tu hijo voz:
Crear tablas, elegir los colores de la página, subir tus fotos y ejecutar text-to-speech (31 idiomas, 70 voces).

Llévalo siempre contigo:
Descarga la APLICACIÓN GRATUITA desde la App Store o Google Play.